Arte, Cultura y Expresiones Artísticas
El arte y la cultura transmiten saberes ancestrales, fortaleciendo la identidad y preservando la esencia comunitaria.
Sobre el programa
Nuestro programa Arte, Cultura y Expresiones Artísticas de ASPROLUZ ha sido diseñado para complementar el desarrollo de los procesos misionales de ASPROLUZ, en el se trabaja el fortalecimiento de la identidad cultural material e inmaterial de las comunidades beneficiarias de proyectos y programas de ASPROLUZ, siendo este un componente importante en el afianzamiento de las transformaciones integrales de un ser humano. Actualmente ASPROLUZ cuenta con un equipo de profesionales que acompañan los proyectos y programas de desarrollo cultural, articulando acciones con entidades importantes como la Escuela de Música Hipólito Campo Bautista, el Municipio de Piendamó – Cauca y el Ministerio de Cultura de Colombia, este último a través del Programa Nacional de Concertación Cultural.
Fases de implementación
Fase 1
Diagnóstico y planificación
En esta fase, se identifican las necesidades, intereses y recursos disponibles cada año para el trabajo en la comunidad del radio de acción de ASPROLUZ. Esto incluye consultas con los miembros de las familias, organizaciones y la comunidad para entender sus expectativas y prioridades culturales para el periodo en cuestión. También se analiza el contexto sociocultural para definir objetivos claros y específicos del programa. Se elabora un plan que incluya actividades, cronogramas y asignación de recursos humanos y financieros.
Fase 2
Implementación del programa
En esta fase, se colocan en marcha las actividades planificadas, talleres, presentaciones artísticas, exposiciones, o festivales culturales, como "la Escuela Itinerante de Formación" o "El encuentro chirimías". Procuramos involucrar a personas de todas las edades, adaptando las actividades según sus habilidades e intereses. La colaboración con artistas locales, educadores y organizaciones culturales enriquece el contenido y la calidad del programa. Además, se establecen mecanismos de comunicación para mantener a la comunidad informada y motivada.
Fase 3
Evaluación y Sostenibilidad
En esta última fase, se evalúa el impacto del programa desarrollado mediante encuestas, entrevistas y observaciones. Esto permite identificar logros y áreas de mejora. Con base en los resultados, se ajustan las actividades futuras y se busca garantizar la sostenibilidad del programa mediante la creación de alianzas, la búsqueda de financiamiento y la formación de líderes comunitarios que den continuidad al proyecto.
Conoce nuestro proyecto más emblemático

Escuela itinerante de formación artística y musical
ASPROLUZ para 2023 realiza articulación con la Escuela de Formación Musical Hipólito Campo Bautista, el primer programa de fortalecimiento de las expresiones artísticas musicales y culturales en niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables de las veredas La Esmeralda, El Pinar y Caña Dulce del Municipio de Piendamó, Cauca, gracias al apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural 2023 del Ministerio de Cultura de Colombia.
LA ESMERALDA
Cuenta con la participación de más de 20 niños, niñas y adolescentes que se forman actualmente en el rescate de músicas tradicionales como la Chirimía Caucana.
EL PINAR
Te invitamos a conocer el grupo de la vereda El Pinar, donde se forman 11 niños, niñas y adolescentes de población vulnerable en Chirimía Caucana.
CAÑA DULCE
Actualmente se forman 32 niños, niñas y adolescentes de la vereda Caña Dulce en Chirimía Caucana, gracias a la Escuela Itinerante.
Proyecto financiado por:

¡Preservar la cultura y el patrimonio debe ser nuestro principal objetivo!
- ASPROLUZ, comprometidos con la cultura -
Nuestro programa en imágenes



