Producción Agroecológica

Promovemos y desarrollamos la agroecología para una producción limpia y el desarrollo integral de las comunidades.

¿Qué es la Agroecología?

La agroecología es un enfoque científico, social y práctico que combina principios de la ecología y las ciencias agrícolas para diseñar sistemas agrícolas sostenibles. Va más allá de la simple producción de alimentos, promoviendo prácticas que respeten el medio ambiente, valoren los conocimientos tradicionales, y favorezcan la diversidad  biológica y cultural. La agroecología no solo busca aumentar la productividad de manera sostenible, sino también fortalecer la resiliencia de los ecosistemas agrícolas frente a desafíos como el cambio climático y la degradación del suelo.

En el sector rural, la agroecología se aplica a través de prácticas como la rotación de cultivos, la integración de árboles y ganado en las  fincas, el uso de abonos orgánicos y el control biológico de plagas. Estas técnicas se adaptan a las condiciones locales y aprovechan los recursos disponibles en las comunidades. Además, fomenta la participación de los agricultores en la toma de decisiones y en la implementación de soluciones, promoviendo sistemas agrícolas que se ajusten a las necesidades locales y respeten los conocimientos ancestrales.

Beneficios

Los beneficios de la agroecología para la comunidad son múltiples. Por un lado, mejora la seguridad alimentaria al diversificar los cultivos y reducir la dependencia de insumos externos. Por otro, fomenta la cohesión social al promover la colaboración entre agricultores, científicos y otros actores. Además, fortalece la economía local al reducir los costos de producción y abrir mercados para productos orgánicos o agroecológicos. A nivel ambiental, protege los recursos naturales y mejora la calidad del agua y del suelo, lo que asegura una base sostenible para las futuras generaciones.

Conoce nuestro proyecto más emblemático

Bio-Fábricas para la Vida

Debido a las prácticas nocivas contra el medio ambiente en los aspectos de producción, sobreutilización de químicos y expansión de la barrera agrícola, los ecosistemas nativos están en riesgo al mismo tiempo que atentamos contra la salud consumiendo alimentos con grandes contenidos de tóxicos.

Los conocimientos sobre agricultura orgánica en los diferentes sectores dispersos son muy escasos, y los productores rurales optan por envenenar la tierra con tal de superar sus expectativas de producción, sin tener en cuenta que existen otras alternativas de producción como lo son los bio-fertilizantes o abonos orgánicos.

ASPROLUZ ha venido desarrollando un proyecto que se llama “Bio-Fábricas para la Vida” desde hace aproximadamente 5 años, donde fomenta la producción agroecológica, transfiere conocimientos sobre producción limpia a más de 60 mujeres del sector rural de Piendamó. En este espacio se producen biofertilizantes orgánicos con el ánimo de generar otra  fuente de ingresos para las mujeres, reactivar la producción limpia y proteger el medio ambiente liberando de químicos las tierras y las fuentes hídricas.

Proyecto financiado por:

En alianza con

3 Beneficios concretos de la Agroecología

Protección del medio ambiente

La agroecología fomenta prácticas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y el manejo integrado de plagas, que reducen el impacto ambiental al minimizar el uso de químicos sintéticos y preservar la biodiversidad. Esto ayuda a conservar los suelos, mejorar la calidad del agua y mitigar el cambio climático.

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria

Al diversificar los cultivos y priorizar las variedades locales y resistentes, la agroecología asegura una producción de alimentos más estable y accesible. Esto disminuye la dependencia de insumos externos y mejora la disponibilidad de alimentos para las comunidades rurales.

Empoderamiento comunitario y económico

Las prácticas agroecológicas fomentan la autonomía de los pequeños agricultores, reduciendo costos de producción y aumentando la resiliencia económica. Además, incentivan la cooperación comunitaria y la valorización de los saberes tradicionales, fortaleciendo las redes sociales en el medio rural.

Nuestros Servicios

Transformación de residuos orgánicos y producción de productos agroecológicos, amigables con el medio ambiente

Productos agroecológicos

Talleres de formación e intercambios

Construcción de composteras

Actividades que desarrollamos a través de nuestro programa de producción Agroecológica

Involucramos a los niños, a los y las adolescentes y jóvenes, en actividades prácticas como la creación de huertos escolares y comunitarios es una forma efectiva de enseñarles sobre la agroecología desde una edad temprana. Estas actividades les permiten aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la biodiversidad y el respeto por el medio ambiente. Además, fomentan el sentido de responsabilidad y la conexión con la naturaleza.

Organizamos talleres comunitarios sobre prácticas agroecológicas, como la elaboración de abonos orgánicos, el manejo de plagas mediante métodos biológicos y la rotación de cultivos, esto permite a los adultos adquirir habilidades prácticas para garantizar un tránsito efectivo a la producción limpia y la Transición Rural Justa.

Estas capacitaciones pueden ser lideradas por expertos de ASPROLUZ o mediante el intercambio de conocimientos entre personas dedicadas a la agricultura experimentadas y novatas, fortaleciendo la economía local y la sostenibilidad.

De manera regular se implementan intercambios de conocimientos con otras comunidades, familias o grupos que se encuentran inmersos en la producción agroecológica promoviendo así una cultura sostenible en los diferentes territorios del Cauca tan azotados por la violencia.

Nuestros productos Agroecológicos