Bio-Fábricas para la Vida
Biofábricas para la Vida: agroecología, biofertilizantes y capacitación para empoderar mujeres rurales y cuidar el medio ambiente.
Somos futuro, somos Agroecología
ASPROLUZ ha venido desarrollando un proyecto que se llama “Bio-fábricas para la Vida” desde hace aproximadamente 5 años, donde fomenta la producción agroecológica, transfiere conocimientos sobre producción limpia a más de 60 mujeres del sector rural de Piendamó.
En este espacio se producen biofertilizantes orgánicos con el ánimo de generar otra fuente de ingresos para las mujeres, reactivar la producción limpia y proteger el medio ambiente liberando de químicos las tierras y las fuentes hídricas.
Debido a las prácticas nocivas contra el medio ambiente en los aspectos de producción, sobreutilización de químicos y expansión de la barrera agrícola, los ecosistemas nativos están en riesgo al mismo tiempo que atentamos contra la salud consumiendo alimentos con grandes contenidos de tóxicos. Los conocimientos sobre agricultura orgánica en los diferentes sectores dispersos son muy escasos, y los productores rurales optan por envenenar la tierra con tal de superar sus expectativas de producción, sin tener en cuenta que existen otras alternativas de producción como lo son los bio-fertilizantes o abonos orgánicos.
Nuestra organización completa 10 años trabajando proyectos de emprendimiento productivo que posibiliten la generación de ingresos a las mujeres que la componen, se ha trabajado en proyectos de producción orgánica de Café, Panela y Bio-fábricas, las cuales posibilitan la seguridad alimentaria de los núcleos familiares de los integrantes potenciando así el trabajo de las mujeres como pilares fundamentales para la construcción de Paz, Equidad Social y Economía Solidaria Comunitaria.
Desde el año 2018 viene desarrollando un proyecto que se llama “Bio-fábricas para la Vida”, donde fomenta la producción agroecológica, transfiere conocimientos sobre producción limpia a más de 60 mujeres del sector rural de Piendamó. En este espacio se producen biofertilizantes orgánicos con el ánimo de generar otra fuente de ingresos para las mujeres, reactivar la producción limpia y proteger el medio ambiente.
Actividades desarrolladas
Formación y transferencia de conocimientos
Se han adelantado talleres de actualización de conocimientos con más de 60 mujeres participantes de los diferentes procesos.

Elaboración de bio-abonos y bio-fertilizantes
Se han realizado capacitaciones con las beneficiarias con el fin de promover la elaboración de los abonos orgánicos.

Construcción de composteras y huertas orgánicas
Se han construido en total 4 bio-fábricas y composteras a nivel de las comunidades que impacta ASPROLUZ.

Producción de alimentos agroecológicos
Se producen alimentos nutritivos y orgánicos en las 4 Bio-Fábricas implementadas.

Financiación
El anterior proyecto ha sido financiado mediante la convocatoria Alianzas para la Transformación Social (ATS) 2023 por:






