Escuela Itinerante de Formación Artística y Musical - EIFAM
Biofábricas para la Vida: agroecología, biofertilizantes y capacitación para empoderar mujeres rurales y cuidar el medio ambiente.
¿Qué es EIFAM?
La EIFAM es un proceso de desarrollo formativo integral que promueve el aprendizaje de saberes en artes para el rescate de la identidad cultural y tradicional de las comunidades rurales y urbanas del Municipio de Piendamó – Tunía.
La Escuela Itinerante es un proceso resultado de la articulación que durante más de 6 años ASPROLUZ sostiene con la Escuela de Música Hipólito Campos Bautista la cual busca generar un cambio en las comunidades del municipio de Piendamó, a través de la formación artística y musical, puesto que las nuevas generaciones tienden a perder la herencia y el saber de sus antepasados, la riqueza cultural que se trasmite de por medio de cultura viva comienza a desaparecer y es importante que se generen acciones para su preservación en las futuras generaciones.
Componentes
La Escuela Itinerante en articulación con la Escuela Musical Hipólito Campo Bautista de Tunía – Cauca, plantea la recuperación de la manifestación cultural tradicional inmaterial de la Chirimía Caucana, a través de talleres vivenciales de música beneficiando en esta ocasión a 67 niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables y afectados por las situaciones de conflicto en el Municipio de Piendamó.
Objetivos
Objetivo 1
Recuperar las tradiciones culturales inmateriales de las comunidades del Municipio de Piendamó mediante el fortalecimiento de la Escuela de Música Hipólito Campos Bautista.

Objetivo 2
Promover la paz y la reconciliación de las comunidades multiétnicas de Piendamó a través de espacios de la realización de muestras culturales resultados de los procesos formativos.

Objetivo 3
Establecer un formato de formación musical en Piendamó con el ánimo de garantizar el acceso democrático a la cultura de las familias rurales.

Pertinencia
La Escuela Itinerante es pertinente porque a través de la formación artística e intercultural, se promueve el desarrollo del ser humano, el fortalecimiento de la unidad familiar, la reconciliación y la integración de las comunidades en torno a la cultural, y por ello es importante continuar apoyando los procesos formativos a comunidades vulnerables que han sido afectadas por el conflicto armado. El proyecto beneficia de manera indirecta a 240 personas integrantes de las familias e hijos de las mujeres productoras cabezas de hogar, quienes se benefician de los procesos productivos, comerciales y técnicos que se desarrollarán en la asociación ASPROLUZ.
El proceso formativo obedecer a un plan de estudios con una duración de 6 meses calendario, en donde cada mes equivale a un (1) modulo, así:
a) Introducción
b) Aprendizajes básicos
c) Conociendo el instrumento
d) Ensamble de piezas musicales y montaje
e) Temas libres y formato musical Chirimía Caucana
f) Presentaciones en las principales comunidades del territorio de Piendamó

Grupos atendidos
La Esmeralda
Cuenta con la participación de más de 20 niños, niñas y adolescentes que se forman actualmente en el rescate de músicas tradicionales como la Chirimía Caucana.
El Pinar
Te invitamos a conocer el grupo de la vereda el Pinar, donde se forman 11 niños, niñas y adolescentes de población vulnerable en chirimía Caucana.
Caña Dulce
Actualmente se forman 32 niños, niñas y adolescentes de la vereda Caña Dulce se forman en Chirimía Caucana, gracias a la Escuela Itinerante.
Proyecto financiado por:
